Ex-informatico dedicado a los euros
...que ya sólo son bits.
Internet, 2.0 y superiores, y factura, administración y banca electrónica son mis temas.
jueves, 19 de mayo de 2011
Don't vote them...
... como dice The New York Times, hablando tanto de #nolesvotes como de #spanishrevolution:
2 páginas 2. Hablando de la corrupción, como tema central, y como catalizador que ha creado esta reacción. Por comparación, las TV de este país son para echarse a llorar... y más de una radio, ojo.
ACTUALIZACION: También en The Washington post y CNN, portadas. Algo está pasando.
Me enteré porque sigo a Ricardo Galli
Ahead of Election, Thousands in Spain Demonstrate Against Corruption
2 páginas 2. Hablando de la corrupción, como tema central, y como catalizador que ha creado esta reacción. Por comparación, las TV de este país son para echarse a llorar... y más de una radio, ojo.
ACTUALIZACION: También en The Washington post y CNN, portadas. Algo está pasando.
Me enteré porque sigo a Ricardo Galli
miércoles, 18 de mayo de 2011
#juntaelectoralfacts
Hacktivistas: "Música, cine y televisión legal, libre y gratuita en Internet"
"[...]deseamos que en la era digital se acompañe a los jóvenes, no se los atemorice. "
Frase sacada directamente de la página de hacktivistas.net, que han creado una guía, “Música, cine y televisión legal, libre y gratuita en Internet”, una iniciativa para contrarrestar la que los de siempre, los de la Ley Sinde-Biden, nos obligan a pagar con impuestos revolucionarios, donde se define un blog como “Abreviatura de ‘web log’, un diario o revista que se publica en Internet. Los blogs a menudo se utilizan para publicar enlaces a archivos, que pueden ser copias ilegales de música, películas u otros ficheros multimedia”, entre otras perlas.
El ministerio de Cultura, como no podía ser de otra manera, se ha dedicado a difundir la obra de los lobbies. A veces son hasta coherentes. Recuérdalo. Ahora, no cuando ya sea demasiado tarde: #nolesvotes
#nolesvotes: por un voto responsable
1.- OBJETIVO DE #NOLESVOTES. Las personas que apoyamos a la iniciativa #nolesvotes desde sus inicios, a la vista de la catarata de tergiversaciones vertidas por políticos y medios de comunicación, queremos recordar y subrayar que la iniciativa en ningún modo promueve la abstención, y que surgió para hacer una llamada al ejercicio del voto responsable el próximo 22-M. La iniciativa pide específicamente que no se vote a los partidos que responden a intereses distintos a los de la ciudadanía: PP, PSOE y CiU, pero recomienda que en su lugar se examinen otras opciones. La iniciativa no pide el voto para ninguna opción concreta: el voto es responsabilidad de cada ciudadano.
2.- HAZ DE TU PÁGINA UN CARTEL ELECTORAL. Las calles están llenas de carteles electorales, pero muchas personas no se ven representadas en ellos: la intermediación hizo que la política sea cada vez más lejana al ciudadano. Para subsanar tal déficit democrático, proponemos que todo ciudadano que así lo desee pueda convertir su blog, su web, su muro o su twitter en un “cartel electoral” del movimiento. Si quieres respaldar esta iniciativa, convierte tu sitio en Internet en un cartel electoral antes de las 24 horas del próximo día 20 de mayo, con el logotipo de #nolesvotes o de las plataformas con las que simpatices, y el texto “ni PP, ni PSOE, ni CiU”.
3.- COLABORACIÓN DISTRIBUIDA. Te invitamos a copiar este texto y construir páginas de enlaces que referencien todos los sitios que dan apoyo a la iniciativa. De igual modo, invitamos a los demás colectivos que comparten nuestra propuesta a que lleven a cabo acciones similares. La fuerza de la red reside en la distribución y colaboración entre sus nodos.
4.- TÚ ERES EL ALTAVOZ. Tan importante es la red como la calle: no te limites a actuar en internet. Levántate y explícaselo a todos tus conocidos, especialmente a aquellos más vulnerables a la propaganda en los medios de comunicación masivos.
5.- ACCIÓN. No te quedes en casa el domingo 22. Sal a la calle y ejerce tu derecho al voto. No votes a quienes, actuando abiertamente en contra de la voluntad e intereses de los ciudadanos, han convertido la democracia en una burla de sí misma. Por la participación democrática activa: ni PP, ni PSOE, ni CiU.
#nolesvotes
Más información
Manifiesto de #Nolesvotes |http://www.nolesvotes.com/Wiki colaborativo #nolesvotes | http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Portada
Twitter #nolesvotes | http://twitter.com/#!/search/nolesvotes
Facebook #nolesvotes | http://goo.gl/4Nmj1
Material gráfico #nolesvotes | http://goo.gl/dbGAb
lunes, 16 de mayo de 2011
En Ciudad Rodrigo, en la presentacion de AFECIR
Hace unos días estuve en Ciudad Rodrigo (Salamanca), presentando una tarjeta con AFECIR, la asociación de comerciantes y empresarios. Recomiendo enormemente hacer una vista a Ciudad Rodrigo: Es espectacular, y el ambiente en la calle es excepcional. Por otra parte, la comida es impresionante; no hay vino de la tierra, pero de la tierra de un poco más al este/noreste (Ribera del Duero, Rueda) es también magnífico. Vaya, que vale la pena ir.
La tarjeta pretende conseguir el difícil equilibrio entre 3 partes que deben salir beneficiadas: Los titulares, los comercios y la
propia entidad emisora. Creo que lo hemos conseguido y se podrá apreciar pronto. Se presentó en la impresionante Casa de la Marquesa de Cartago, que además de bonita, tiene leyenda de fantasma. No se puede pedir más.

Hay varias reseñas en la prensa local, como La Voz de Mirobriga, La Gaceta de Salamanca y CiudadRodrigo.net.
Aquí una foto de la casa,
sábado, 14 de mayo de 2011
Expansion: Estan a salvo sus ahorros en internet?
La noticia la he leído en expansion.com: Están a salvo sus ahorros en internet?. En ella, representantes de varias consultoras (ah! los consultores) y otros profesionales de empresas de seguridad hablan de los riesgos de internet, cumpliendo escrupulosamente mi inventada "ley Vader" (ofuscación del sentido común ante la tecnología). El premio, una frase de varios premios en varios concursos, y nada menos que del director técnico de PandaLabs:
La respuesta es no. Supongo que debe hacer cola en la ventanilla. Yo trabajo en una entidad líder, y a distancia, en este campo. Pero conozco muchísimas otras de la competencia, y puedo asegurar que con una clave de identificación no haces transacciones. Eso suponiendo que las claves sean compatibles, ya que las de banca suelen obligar a un formato que las haga multicanal (desde un móvil, desde el mando de la tele, incluso desde un teléfono fijo)... En fin...
A pesar de mensajes como este, y también en expansión, el comercio electrónico sigue creciendo: un 27%. Y entre pitos y flautas, ya representa el 2,2% del PIB, y creciendo (ojo, incluye todo). Y el riesgo: podría evitarlo la Ley de Economía Sostenible-Sinde.
“Los españoles tendemos a emplear una misma contraseña para varios servicios, incluso, la banca online. Por eso, es fácil que un ciberdelincuente pueda realizar transacciones con sólo disponer de sus claves de acceso al correo electrónico”Esto... yo ya entiendo que hay que vender, crear miedo seguramente ayuda, pero este hombre (el director técnico de Panda) ha utilizado alguna vez alguna banca por internet? (es de suponer que su ordenador estará bien protegido)
La respuesta es no. Supongo que debe hacer cola en la ventanilla. Yo trabajo en una entidad líder, y a distancia, en este campo. Pero conozco muchísimas otras de la competencia, y puedo asegurar que con una clave de identificación no haces transacciones. Eso suponiendo que las claves sean compatibles, ya que las de banca suelen obligar a un formato que las haga multicanal (desde un móvil, desde el mando de la tele, incluso desde un teléfono fijo)... En fin...
A pesar de mensajes como este, y también en expansión, el comercio electrónico sigue creciendo: un 27%. Y entre pitos y flautas, ya representa el 2,2% del PIB, y creciendo (ojo, incluye todo). Y el riesgo: podría evitarlo la Ley de Economía Sostenible-Sinde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)