Mi posición al respecto es de duda. Creo que no es la manera de hacer las cosas, y se está dando cuerda, al poder presentarse como víctimas, a las organizaciones que luchan por coartar la libertad en la red. Vale que "ellos" empezaron primero con los DDoS, pero esos no son nuestro métodos. Nosotros sí creemos en la libertad en la red, e ir tumbando páginas o servidores no es el "mundo-red" que proponemos. Hay que asegurarse de que gente capaz de hacer estas leyes no esté nunca en disposición de poder hacerlas. Tenemos Votos. Tenemos iniciativas legislativas, aunque parecen funcionar sólo para los toros. Tenemos bloggers y personas importantes que pueden crear opinión.
Pero tampoco hay que exagerar las cosas y caer en el estilo periodista habitual: si hablo de internet, dejo el sentido común en el lavabo. Ayer hubo abucheos en la calle a políticos. Ha habido cortes de carreteras por las bravas en muchos sitios. Es fácil ver cortes de calles importantes por manifestaciones. Algunas incluso organizadas por un gobierno local. He visto imágenes en un país vecino volcando los contenidos de camiones... Bajo ningún concepto se puede calificar de delincuencia mafiosa un DDoS organizado cooperativamente a través de la red. Es una protesta. Las protestas existen. No hacen falta líderes, ya se ha demostrado sobradamente. Y lo que también sobran son los motivos para esas protestas:
- El Parlamento Europeo es simplemente poco más que el comercial de zona de ACTA: Esto es tremendo, ya que además no pueden informar a las ciudadanos a los que representan qué es ACTA o en que les afecta;
- Ningún eurodiputado del PSOE votó en contra del informe Gallo: claro, no hay que olvidar que son los de la Ley Sinde; El PP se abstuvo y en contra sólo IU, UPyD y PNV;
- Incluso una entidad como el Ayuntamiento de Barcelona pide la potestad de cerrar páginas web por procedimiento administrativo: lo llevan en los genes, también es el PSOE ...
[url=afsdf.com]efhsjfha[/url]
ResponderEliminar